Conciencia Ambiental en el Manejo de Residuos

Durante las últimas décadas ha surgido una gran preocupación ambiental y de salud por los problemas que originan los residuos, principalmente los denominados peligrosos. Esta preocupación que nació en los países con mayor desarrollo económico, obligó a encarar problemas de contaminación del medio ambiente y sus consecuentes efectos adversos en la salud pública.

Manejo Residuos

Residuos y su correcta gestión

En Costa Rica se producen aprox. 10.000 TON de basura diaria. De esa cantidad aproximadamente 8.000 TON puede ser valorizadas.

  • Además, se producen 4200 TON de residuos sólidos domiciliares por día (1,3 kg/persona al día).
  • Cerca del 30% son dispuestos sin ningún control en las calles, ríos, lotes baldíos.
  • De los recolectados, el 52 % son dispuestos en rellenos sanitarios, el 17 % en vertederos semicontrolados y vertederos sin control llamados “a cielo abierto”.

El Secreto de la buena gestión de residuos está en la conciencia

Es muy importante tomar en cuenta que todo proceso de producción deber ser trazable, hasta la disposición final de los productos y residuos.
En Costa Rica existe una Reglamentación Nacional en Gestión Integral de Residuos, algunas de las obligaciones de los generadores de residuos son las siguientes:

  • Entregarlos a un gestor de residuos para su valorización o eliminación
  • Participar en un acuerdo voluntario o convenio de colaboración que comprenda estas operaciones
  • Mientras se encuentren en su poder, a mantenerlos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad.

Antes de gestionar un residuo usted debe tomar en cuenta lo siguiente:

Gestione los excedentes para su recuperación. ¿Qué puede hacerse con los lotes de piezas que sobran al final de un turno de producción?

¡Guardar estos restos de producción para su reutilización puede ser una pesadilla logística! Si no puede vender las piezas extras al cliente, déselas gratis ya que al menos se ahorrará así el gasto de su eliminación.

Gestion residuos Costa Rica

La buena gestión de residuos está en la conciencia

Si ello no fuera posible, cree un sistema de registro de existencias apropiado para el sobrante y analice la producción para contar de este modo con directrices claras sobre productos repetitivos. Intente reutilizarlos inmediatamente.

Diseño de nuevos productos que sean compatibles con los mejores métodos de reciclaje y tratamiento. Para evitar el problema del desecho de los productos al final de su vida útil debemos actuar desde las primeras etapas, es decir, desde el diseño del producto.

Lo ideal es que los productos nuevos se diseñen de tal forma que puedan utilizar los materiales de los productos desechados.

No almacene cantidades grandes de producto terminado. La rotación deficiente de los inventarios puede producir pérdidas debido a la caducidad del producto.

  • El sistema FIFO (first in – first out, el primero en entrar es el primero en salir) permite gestionar el producto por orden de edad, reduciendo al mínimo las existencias antiguas y por lo tanto es menor la posibilidad de descartes por vencimiento.
  • No pida material de más. Existe una tendencia común en los departamentos de compras a encargar más material del que se necesita para la operación en curso, incluso después de haber determinado la cantidad estándar que se perderá como residuo. La precaución está justificada cuando los residuos son abundantes y variables, aunque un mejor control de los niveles de residuos permite reducir también la cantidad de material desechado.
  • Para los movimientos internos de líquidos use recipientes grandes móviles, o sistemas de tuberías. El costo adicional de envasar un producto intermedio de gran uso en contenedores menores en lugar de recipientes a granel puede ser considerable.
  • El disolvente sucio todavía puede limpiar. Lo que parece disolvente sucio tiene todavía mucha capacidad limpiadora. De hecho, el disolvente puede ser todavía eficaz para limpiar cuando contiene hasta un 15% de sólidos, en especial si se filtra bien. El disolvente sucio de despilfarro tiene normalmente un 5 – 8% de contenido en sólidos lo que significa que la mitad de su capacidad de limpieza se desperdicia. Dicho de otra manera, se usa el doble de disolvente de lo que se necesita.

Es inminente la necesidad de gestionar el residuo, por lo tanto:

  • Verifique primero los métodos de gestión aprobados por las autoridades.
  • Pida TODOS los permisos de operación. Viabilidad Ambiental, PSF, PGA, aprobación especial del MINSAL y MINAE. Además tenga control cruzado con su regente ambiental.
  • Visite/Audite el plantel de almacenamiento y gestión de su gestor periódicamente.

 

 

Acerca de este artículo: Manejo de Residuos Bajo la Legislación Costarricense

 

Translate »
%d