Remediación de Suelos

El manejo de sustancias peligrosas en las actividades industriales y comerciales representa un riesgo alto desde el punto de vista ambiental. La manipulación de las mismas requiere de medidas de seguridad estrictas que eviten el contacto no planeado con las personas y con el medio. No obstante, la ocurrencia de un derrame es un accidente del cual las empresas no están exentas.

Ante el gran potencial que poseen los productos químicos para contaminar los suelos y los mantos acuíferos en caso de un derrame o una emergencia, en Costa Rica se ha creado el

 “Reglamento sobre valores guía en suelos para descontaminación de sitios afectados por emergencias ambientales y derrames”,

mediante el decreto 37757-S, cuyo objetivo principal es establecer la lista de sustancias químicas y los valores guía a partir de los cuales se podría generar alteraciones a la calidad del suelo, para evitar daños a la salud pública y el ambiente.

Además, determina los procedimientos administrativos para la gestión del riesgo en casos de contaminación del suelo. El cumplimiento de este decreto es responsabilidad de todo ente cuyos procesos o actividades ocasionen la contaminación de suelos en concentraciones mayores a las establecidas en el decreto 37757-S.

Ante esta necesidad de los entes generadores, la empresa Wastech Tecnologías en Manejo de Residuos S.A, brinda asesoría integral en la atención de derrames y emergencias ambientales, por medio de la remediación de suelos contaminados.

La remediación de suelo por su parte se define como la reparación de daño producido por medio de procesos físicos, químicos y/o biológicos, de manera que se alcancen las condiciones y características naturales de los ambientes que han sido impactados, haciéndolos seguros para la flora, fauna y la salud humana.

En Wastech Costa Rica, ofrecemos asesoría, acompañamiento y ejecución de obras para llevar a cabo una pronta y eficiente remediación de suelos afectados producto de derrames de sustancias peligrosas. El proceso y los servicios ofrecidos para llevar a cabo la remediación de suelos se mencionan a continuación:

  1. Análisis Inicial:se debe ejecutar un análisis de riesgos para evaluar el escenario específico de cada sitio, el cual considera el uso del terreno, la población ubicada en el sitio, tipo de contaminante y las características físicas del suelo. Además, sirve para proponer criterios basados en la toxicología y ecología para determinar el nivel de acción requerido.

  2. Estudios Técnicos:Wastech Costa Rica, cuenta con profesionales competentes para la elaboración de estudios técnicos que determinen el nivel de contaminación así como el área total afectada. El estudio hidrogeológico permite caracterizar el medio geológico e hidrogeológico donde se encuentra asentado el área impactada, por medio de modelos geológicos basados en investigacionesvisitas y pruebas de campo. De esta manera, se logra explicar claramente cuales acuíferos subyacen la zona, como se comporta el flujo del agua subterránea y el grado de contaminación de acuerdo al tipo de suelo y sus propiedades (capacidad de infiltración, permeabilidad, entre otros).

En esta etapa se realizan muestreos de suelo en puntos de interés estratégico a diferentes profundidades por medio de un Ensayo de Penetración Estándar (SPT, Standard Penetration Test). Además de ser posible y necesario se realizan muestreos de agua.

Las muestras son analizadas por medio de laboratorios que cuenten con permiso sanitario de funcionamiento además de estar acreditados por el Ente Costarricense de Acreditación, ECA (según lo estipulado en el decreto 37757-S).

  1. Método de remediación: Para seleccionar el método adecuado se deben considerar las características de los sitios, el tipo de contaminante y su concentración y características fisicoquímicas, el tipo de suelo, volumen de material contaminado a tratar y el costo.

Los métodos de remediación utilizados por WasTech son:

  • Química:consiste en utilizar productos químicos para neutralizar o convertir el contaminante en otra sustancia menos nociva para el suelo. Tiene múltiples soluciones y aplicaciones muy variadas dependiendo del contaminante ya sean suelos agrícolas, suelos contaminados por combustibles o por derrame de productos químicos.
  • Biorremediación:consiste utilizar microorganismos, hongos, plantas, enzimas o bacterias de sepas específicas para regresar el suelo a condición natural. Se recomienda utilizar en lugares superficiales y con bajas concentraciones de contaminante dado que se trata de procesos de degradación.
  • Físicos-Térmicos:Consiste en extraer el material  contaminado y posterior mente se lleva a cabo su destrucción por medio de co-procesamiento.
  1. Gestión de residuos:La atención de un derrame o de cualquier emergencia ambiental debe contemplar la remediación del sustrato así como la adecuada disposición de los residuos generados durante el proceso. Los residuos generados se consideran peligrosos ya que por su reactividad química o sus características tóxicas, explosivas, corrosivos, e inflamables, son potenciales causantes de daños a la salud y al ambiente.

  2. Informe Final:Al finalizar la remediación es presentado un informe que explica de manera detallada los resultados de los estudios y muestreos realizados, las obras de remediación llevadas a cabo debidamente documentadas así como la confirmación de remedión del terreno, además de medidas que deban implementarse en caso de ser necesario.

Referente a este artículo en nuestro Blog: Remediación de Suelos en Costa Rica

Translate »
%d