¿Qué son los Residuos Electrónicos?
Gestión de Residuos Electrónicos | Los sistemas electrónicos consisten en un circuito grabado en una placa plástica que, junto con otros componentes como soldaduras, microprocesadores, transistores, memorias, baterías, condensadores y otros por el estilo, controlan el funcionamiento de los aparatos que necesitan de la corriente eléctrica.
El problema es que su vida útil es limitada, debido a un desgaste por el uso, y principalmente, porque la tecnología avanza a gran velocidad y la electrónica es un campo con constantes mejoras.
Por eso más temprano que tarde se transforman en residuos electrónicos.
Los residuos electrónicos, también llamados RAEE, de este modo, son aquellos residuos generados por el desgaste, quema u obsolescencia de los componentes electrónicos de muchos aparatos. Hoy en día estos componentes están presentes en prácticamente todos los aparatos tecnológicos que nos rodean, como lavadoras, televisores, luces LED, semáforos y vehículos.
Aunque cuando un aparato está constituido en su mayor parte por componentes electrónicos, solemos llamarlo aparato electrónico. Por ejemplo, las computadoras y teléfonos inteligentes.
¿Por qué es Importante una Adecuada Gestión de Residuos Electrónicos?

Residuos Electrónicos de Computadoras.
Por experiencia, ya sabemos que los componentes electrónicos llegaron a nuestras vidas para quedarse, pero también, que evolucionan muy rápido. Ya sea en nuestras casas u oficinas, constantemente nos vemos en la necesidad de cambiar nuestras tabletas, computadoras o teléfonos inteligentes.
Pero también, cuando un aparato de uso cotidiano como un microhondas se quema, a menudo sucede que sus repuestos electrónicos ya no se pueden conseguir.
Este es un problema y una paradoja de la humanidad, porque estamos produciendo un exceso de residuos electrónicos pero tampoco podemos detener su avance. Por eso es fundamental la gestión de residuos electrónicos.
Y es que hay otro dato sumamente importante sobre estos residuos, y es que por su naturaleza, son sumamente contaminantes, porque muchos de ellos contienen residuos muy peligrosos como es el caso del plomo, cromo, mercurio y otros metales pesados altamente contaminantes y que representan un gran peligro para la salud.
Asimismo, algunos contienen minerales escasos (oro, plata, cobre, etc), de difícil obtención (involucran más contaminación para extraerlos) y algunos poseen propiedades radioactivas. Como efecto de esta situación, su tendencia es hacia el encarecimiento.
Pero también, y por este mismo motivo, es que actualmente tenemos más conciencia de su reciclaje y reutilización mediante la gestión de residuos electrónicos.
La Importancia de Contratar Gestores de Residuos Electrónicos con Experiencia

Gestión Residuos Electrónicos en Costa Rica.
Aunque no lo notemos, según las Naciones Unidas, actualmente cada persona produce 7 kilos de desechos electrónicos en promedio, y estos crecen a un ritmo 3 veces superior a los residuos urbanos. Debido a su aumento, niveles de peligrosidad, manejo inadecuado por su rareza y aumento del valor debido a su escasez, solo las empresas especializadas en la gestión de residuos electrónicos pueden darle un correcto tratamiento o reutilización a estos residuos.
Y es que muchos de estos componentes pueden reaccionar de maneras muy peligrosas junto con otros tipos de residuos, empeorando la situación y poniendo en riesgo la salud humana y el medio ambiente. Y por supuesto, la reputación de las empresas que necesitan renovar constantemente de tecnología.
Una amplia experiencia en la gestión de residuos electrónicos, como la de WASTECH, empresa líder en Gestión de Residuos Peligrosos en Costa Rica y a nivel centroamericano, es lo recomendable no solo para reducir costos en su organización, sino para asegurarnos de contar siempre con la mejor tecnología al precio responsable de cuidar nuestro planeta y nuestro futuro.
Referente a este artículo en nuestro Blog: Gestión de Residuos Electrónicos Costa Rica