Decretos 27000-MINAE, 27001-MINAE y 37788-S-MINAE
Se considera que un desecho es peligroso cuando presenta una o más de las características siguientes: explosivo, inflamable, reactivo, toxico, biológico, infeccioso, corrosivo.
De acuerdo a la clasificación de cada desecho, así será el manejo en cuanto al proceso de acumulación, almacenamiento, embalaje, transporte, tratamiento y disposición final de cada residuo.
Acumulación de residuos, ¿en qué consiste?
Consiste en el proceso de llenado de los recipientes en los cuales se colectan los desechos mientras son generados. Esta acción debe llevarse a cabo lo más cerca posible del sitio de generación.
No se permite la acumulación de desechos peligrosos diferentes en forma conjunta, es decir, cada desecho peligroso deberá ser acumulado para su almacenaje en forma individual.
Los puntos de acumulación deben mantenerse y operarse de forma tal que se minimicen las posibilidades de incendio, explosión o liberación de los desechos peligrosos que pueden alterar la salud humana o el ambiente.
- Recipientes: Deben ser cerrados herméticamente, pero con la posibilidad de abrirlos y cerrarlos. Deben ser hechos de material que no presente problemas de incompatibilidad con el desecho a almacenar en él. Deben estar en buen estado y libres de fugas.
Los volúmenes acumulados deberán ser tales que aseguren un adecuado almacenamiento ambiental.
Almacenamiento de los residuos peligrosos ¿cómo se hace?
El almacenamiento es la fase posterior a la acumulación y es donde se mantienen los desechos debidamente empacados y embalados para su posterior tratamiento o disposición final.
El almacenamiento de cualquier desecho peligroso deberá tomar en cuenta las siguientes condiciones:
- La incompatibilidad de los desechos a almacenar.
- Las condiciones de los envases y embalajes.
- Planes de contingencia.
- Impermeabilidad de pisos.
- Aireación adecuadas dependiendo del tipo de desecho almacenado.
- Condiciones de las bodegas de almacenamiento en cuanto a seguridad.
El almacenamiento de los residuos peligrosos en las instalaciones del generador será por un periodo máximo de un año calendario.
Otro criterio para restringir el periodo de almacenaje de los residuos peligrosos dentro de las instalaciones de la actividad generadora consiste en no superar nunca los 3 785 litros (1000 galones) almacenados de un mismo tipo de desecho peligroso.
Proceso de embalaje de residuos peligrosos: pasos a seguir
- Todos los embalajes/envases deben estar limpios y libres de materiales ajenos a los que se van a introducir.
- Los materiales del embalaje o envase deben ser apropiados para la naturaleza de su contenido.
- El embalaje debe ser eficazmente protegido, mientras que el envase debe ser eficazmente cerrado.
- El embalaje debe ser resistente a choques, golpes, fricción, humedad.
- El tamaño y volumen de las estibas deben ser diferentes según las diversas propiedades de los desechos peligrosos.
- El espacio de estiba debe estar limpio, seco y bien ventilado.
En general las sustancias químicas sólidas de alta peligrosidad deben dejarse en sus recipientes cerrados originales de plástico o papel o en su defecto si se trata de materiales en envases metálicos o materiales sueltos (a granel) deben reempacarse en bolsas plásticas transparentes bien cerradas.
Una vez en sus empaques originales o reempacados en bolsas plásticas, deben colocarse dentro de cajas de cartón.
El transporte de residuos peligrosos: procedimiento según legislación costarricense
- Manifiesto de Transporte de Residuos Peligrosos (Anexo 5), que debe ser notificado previamente en coordinación con el generador y el gestor , a la Contraloría de Ambiente.
- Ficha de Emergencia para el transporte de productos Peligrosos firmada por un regente.
- Información del generador, que debe incluir información del Anexo 1.
- Anexo 4: Requisitos mínimos que deben poseer los vehículos para poder transportar desechos peligrosos.
Tratamiento y disposición final de residuos peligrosos
Se analiza las condiciones de los residuos a almacenar, la cantidad de recipientes y el procedimiento asociado en la neutralización de cada residuo antes de su disposición final en un lugar adecuado de acuerdo a las instrucciones de su gestor de residuos.
Acerca de este artículo: Manejo de Residuos Peligrosos Bajo la Legislación Costarricense