¿Por qué las empresas deben contar con Centros de Acopio adecuados?
Centros de Acopio en las Empresas | Toda actividad industrial genera residuos que deben almacenarse y transportarse con miras a un proceso de tratamiento. Algunos de estos residuos pueden ser reutilizados, sin embargo, existen residuos que tienen propiedades físicoquímicas inherentes capaces de poner en peligro la salud humana y del medio ambiente, que hace que solo puedan ser manipulados por profesionales o técnicos capacitados.
Por eso la generación de residuos peligrosos y los centros de acopio en empresas son elementos ineludibles para cualquier actividad industrial compleja.
Por eso la construcción de los centros de acopio para residuos peligrosos debe estar a cargo de profesionales expertos en gestión de residuos peligrosos, quienes deben determinar los riesgos según cada caso y la solución que corresponde, en sintonía con las necesidades productivas de la empresa.
¿Quiénes son los indicados para construir Centros de Acopio de Residuos Peligrosos?
Los profesionales encargados de diseñar y construir los centros de acopio deben hacerlo según las necesidades de cada empresa y apegados a la legislación ambiental.
En primer lugar deben tener un profundo conocimiento sobre las sustancias peligrosas que serán almacenadas en estos lugares.Para ello deben conocer a fondo el proceso local de generación de residuos, su cantidad y su frecuencia, ya que no todas las industrias generan los mismos residuos peligrosos ni en las mismas cantidades.
Y por otra parte es muy importante que realicen un análisis de la cadena productiva de cada organización, para que el proceso de almacenaje y posterior transporte de sustancias peligrosas no interrumpa las tareas industriales ni ponga en riesgo al personal. Gracias a este análisis integral se proyectarán estos espacios con materiales y dimensiones idóneos, junto con protocolos de seguridad y almacenamiento rigurosos y fluidos.
En Costa Rica existen empresas especializadas en Gestión Integral de Residuos Peligrosos
Todos los países desarrollados o en vías que desarrollo que se han adherido a los compromisos ambientales internacionales, regulan el manejo, recolección, almacenamiento, transporte y neutralización de los residuos peligrosos. Costa Rica no es la excepción.
Según la Ley 8839 para la Gestión Integral de Residuos, que se suma a los Decretos 27001 MINAE Manejo de desechos peligrosos industriales y 37788 MINAE Reglamento General para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos:
Los centros de acopio seguros forman parte de las exigencias operativas de las organizaciones que producen este tipo de sustancias.
En nuestro país se ofrecen diversos servicios para gestionar los residuos peligrosos y construir centros de acopio para empresas. Sin embargo muy pocos cuentan con un equipo de primera y los profesionales capacitados para resolver las necesidades específicas de cada empresa como WasTech, destacados como los asesores N° 1 del país en gestión de residuos peligrosos y construcción de centros de acopio, cumpliendo la normativa vigente con las más altas exigencias de seguridad.
Sólo llámenos y nosotros le demostraremos por qué somos los N°1 en Gestión de Residuos.
Referente a este artículo en el blog: Generación de Residuos Peligrosos y Centros de Acopio