Un anuncio fundamental para nuestra sociedad y medio ambiente
El pasado 17 de mayo de 2016 fue un día muy importante para el modelo de desarrollo sostenible de Costa Rica. En consonancia con las celebraciones del Día Mundial del Reciclaje, El Ministerio de Salud junto con la Asociación Empresarial para el Desarrollo, anunciaron oficialmente en Casa Presidencial la Estrategia Nacional de Separación, Recuperación y Valorización de Residuos y el Plan Nacional para la Gestión integral de Residuos.
Ambas iniciativas fueron respaldadas con la firma de dos decretos presidenciales, en un acto oficial que contó con la presencia del Ministro y Viceministra de Salud, el Dr. Fernando Llorca Castro y la Dra. María Esther Anchía Ángulo, además de la Ministra a.i de Ambiente y Energía Patricia Madrigal, junto con la Presidenta Ejecutiva del IFAM, Yanina Soto, y el Director Ambiental de la Asociación Empresarial para el Desarrollo, Manfred Kopper.
Consenso por el Medio Ambiente

Clasificación de Residuos en Costa Rica.
La Estrategia Nacional de Reciclaje es la puesta en operación de un objetivo más ambicioso: el «Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos», creado por la ley No. 8839 «Ley para la Gestión Integral de Residuos» y sustituyendo al Plan de Residuos Sólidos Costa Rica PRESOL del 2008.
El plan actual fue proyectado por las autoridades gubernamentales y la empresa privada en conjunto con una gran variedad de sectores de nuestra sociedad, lo que lo convierte en un proyecto integral, interdisciplinario y democrático.
La gran fortaleza de este plan reside en que por primera vez las acciones de gestión integral de residuos sólidos en Costa Rica tendrán una estrategia común para su gestión pública y privada, a corto, mediano y largo plazo. De tal manera los objetivos comunes se orientarán a elevar la recolección de residuos para el reciclaje al 15% en el 2018, según el consenso sobre las condiciones actuales del país.
Estrategia por el Desarrollo Sostenible

Otras categorías de residuos y colores según ENSRVR
Con el lanzamiento de esta estrategia, Costa Rica busca allanar el camino para elevar sus estándares ambientales, con el fin de garantizar no sólo la protección de la vida silvestre, sino un modelo social que se favorezca de la economía sustentable. De esta forma tanto el gobierno, el sector privado como la sociedad civil pueden obtener beneficios de la gestión integral de residuos sólidos.
El Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos fortalece el sistema de separación de residuos tanto a nivel civil, institucional y empresarial, mediante la clasificación selectiva según la norma INTECO 12-01-08 2011, cuyos códigos de colores ya están en uso en el país y son congruentes con la mayoría de otros países.
Por otra parte se armoniza y fortalece el sector de recuperación público y privado, quienes se normalizan según la legislación, al mismo tiempo que se elevan la cantidad y valorización de residuos recuperables.
Como parte del sector empresarial de servicios en consultoría y evaluación ambiental, así como en gestión y manejo de residuos, en WashTech apoyamos este paso crucial por el cuidado del medio ambiente en Costa Rica, que aportará gigantescos beneficios para el desarrollo y la economía de este privilegiado paraíso natural.
Referente a este artículo en nuestro blog: Estrategia Nacional de Reciclaje en Costa Rica