¿Por qué es importante la regulación del transporte de materiales peligrosos?

La legislación sobre el transporte de materiales peligrosos existe debido a que estos son parte inherente de todas las actividades industriales o comerciales de un país, y requieren de un transporte especializado con el fin de trasladarlos hacia diversos sitios, sea como materia prima, productos o residuos.

Debido a que los vehículos que los transportan utilizan una red pública de comunicación, existe una regulación estatal con el fin de demarcar un desarrollo y comercio con estos materiales responsables con la salud pública y el medio ambiente.

Los materiales peligrosos son aquellos capaces de causar daño a la salud de las personas y los ecosistemas, tales como materiales explosivos, corrosivos, contaminantes, radiactivos o patógenos, entre otros.

Estos requieren de condiciones de especiales de manejo, etiquetado, almacenamiento y gestión en fábricas o comercios, pero también en los vehículos que los trasladan de un lugar a otro bajo la responsabilidad de un transportista especializado.

¿Cuál es la legislación vigente para el transporte de materiales y sustancias peligrosas en Costa Rica?

Almacenamiento Residuos Peligrosos

Almacenamiento y transporte de residuos peligrosos.

Debido a que el transporte de materiales peligrosos debe cruzar por zonas públicas urbanas y naturales, existen muchas instituciones a las que compete su regulación, como lo son el Ministerio de Salud, La Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

No obstante, y amparado en leyes tales como la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres Nº 7331, la Ley de Administración Vial Nº 6324, la Ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio Nº 6054, la Ley General de Salud Nº 5395, así como las leyes orgánicas de estas instituciones, en Costa Rica esta actividad está regulada por los reglamentos Nº 24715-MOPT-MEIC-S o Reglamento para el Transporte Terrestre de Productos Peligrosos, así como el Reglamento técnico RTCR 305:1998 Transporte terrestre de productos peligrosos, Señalización de las unidades de transporte terrestre de materiales y productos químicos peligrosos.

¿Cuáles son las principales disposiciones de estos reglamentos?

El Reglamento para el Transporte Terrestre de Productos Peligrosos define los materiales peligrosos como «cualquier clase de producto peligroso de carácter tóxico, explosivo, radiactivo, comburente, inflamable, corrosivo, irritante u otro, o que representare riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o el medio ambiente» (Artículo 1).

También establece la obligatoriedad de una señalización adecuada (Artículos 6 y 7) así como las características de los vehículos y previsiones de seguridad de acuerdo al tipo de material peligrosos transportado (Artículos 10-15).

Transporte Desechos Peligrosos

Transporte Materiales Peligrosos Costa Rica

Por su parte el Reglamento técnico RTCR 305:1998 Transporte terrestre de productos peligrosos, Señalización de las unidades de transporte terrestre de materiales y productos químicos peligrosos, establece las categorías de materiales peligrosos, su forma correcta de etiquetado y señalización vehicular, así como la localización y características de las placas de identificación con su respectivo código de acuerdo al material.

Es importante señalar que de acuerdo al reglamento Nº 24715-MOPT-MEIC-S, la Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes es la responsable de determinar cuáles son las rutas permitidas o reguladas para el traslado de estos materiales.

Si su organización utiliza o produce materiales clasificados como peligrosos, tanto como materia prima, producto o residuo, o piensa incursionar en un negocio que los utilice, en WasTech Costa Rica, como reconocidos asesores N° 1 en gestión de residuos, le brindamos no solo la asesoría pertinente para cumplir con estas disposiciones, sino un servicio profesional de transporte de residuos peligrosos.

Contáctenos y sea parte de la responsabilidad ambiental que impulsa el desarrollo del país.

 

 

 

 

Referente a este artículo en nuestro blog: Ley sobre transporte de materiales peligrosos CR

 

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: