Distinción de los residuos peligrosos
Etiquetado de Residuos Peligrosos NFPA | En otras ocasiones hemos hablado de los residuos peligrosos. Estos son aquellos residuos que tienen propiedades que los hacen potencialmente perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, en contraste con los residuos inocuos.
De esta forma, un residuo considerado peligroso puede ser corrosivo, inflamable, explosivo, reactivo, tóxico, contaminado por patógenos y radiactivo, entre otros.
Pero, ¿cómo distinguimos a simple vista un contenedor de residuos peligros, por ejemplo, de uno de residuos comunes?
¿Por qué es importante hacerlo?
Evidentemente de la respuesta a estas preguntas puede depender la integridad y hasta la vida de las personas. Por eso, una de las claves de seguridad para el almacenamiento, manejo y transporte de estos residuos radica en su etiquetado, gracias a un estándar llamado «etiquetado de residuos peligrosos NFPA 704». ¿En qué consiste?
¿Qué es el etiquetado de residuos peligrosos NFPA 704?
Por NFPA 704 vamos a entender una norma estadounidense de etiquetado de residuos peligrosos, establecido por la National Fire Protection Association, y el cual se ha extendido a muchos países como un estándar para la gestión de los mismos.
Su objetivo fue ayudar a distinguir a los bomberos la peligrosidad a la que se podían enfrentar ante la combustión de este tipo de sustancias.
¿Cómo se identifican los residuos peligrosos según la norma NFPA 704?
El etiquetado de residuos peligrosos NFPA 704 consiste en un rombo o diamante dividido en cuatro partes, cada una de las mismas con un color.
El color azul se refiere a problemas para la salud, el rojo al grado de inflamabilidad, el amarillo a su grado de inestabilidad o reactividad con otras sustancias, y el blanco a peligros especiales de cada material.
Así mismo, cada color tiene asignado un número, excepto el blanco, que tiene una simbología especial, los cuales señalan los grados de peligrosidad de cada sustancia, tal como se ve en la imagen.
¿Es obligatoria la norma NFPA 704 en Costa Rica?
Sí es obligatoria. Según el artículo 5 del Reglamento General para la Clasificación y Manejo de Residuos Peligrosos (N° 37788-S-MINAE) todo residuo peligroso debe contar con una ficha para su almacenamiento y transporte, que incluya «la simbología de la National Fire Protection Association (NFPA, EEUU) e información sobre el grupo de compatibilidad».
Esta obligación no solo recae sobre el gestor de residuos, sino sobre el generador, el cual también debe asegurarse que se cumpla la normativa sobre sus residuos.
Es por esta razón que en WasTech, asesores N° 1 en el país en gestión de residuos peligrosos, le recomendamos contar con una gestión de los residuos apegada a la normativa NFPA 704 tal como la nuestra, según las más altas exigencias internacionales, para cumplir con la ley y velar responsablemente por la seguridad de la salud pública y ambiental.
Porque el estándar lo hacemos todos por un país más sano, verde y seguro.
Referente a este artículo en nuestro blog: Etiquetado de Residuos Peligrosos Costa Rica