El Cambio Climático es un fenómeno que mantiene en alerta a la mayor parte del mundo, no solo debido a sus efectos actuales sobre muchos países afectados por eventos naturales inéditos, los cuales han puesto a sus economías en apuros, sin darle prioridad a sus causas directas: los gases de efecto invernadero o GEI, cuyo principal componente es el dióxido de carbono o CO2.
Ante este escenario, existe un consenso global sobre la necesidad de alcanzar un equilibrio entre la liberación de estos gases, principalmente de los grandes países industrializados, y las medidas compensatorias para que su efecto disminuya sobre el clima. A estas políticas se les denomina como Carbono Neutralidad, debido a que utilizan este gas como referente.
¿A quiénes involucra la Carbono Neutralidad?
La Carbono Neutralidad o C-Neutralidad involucra a todas aquellas actividades desarrolladas por el ser humano que tengan un impacto en forma de gases de efecto invernadero sobre la atmósfera.
Esto no solamente es válido para las grandes industrias, sino también a las empresas o instituciones que adquieran insumos elaborados bajo estas condiciones. En otras palabras, a toda la cadena productiva.
Para este fin, los países desarrollan políticas de certificaciones de C-Neutralidad, cuya meta final es la certificación de toda su economía.
Costa Rica cuenta con su propio programa de Carbono Neutralidad desde 2012, al cual cada año se suman más organizaciones.
¿Cuáles son las ventajas de la Carbono Neutralidad?
Su ventaja está en el liderar la lucha contra el Cambio Climático y al mismo tiempo optimizar los procesos productivos o de gestión empresarial para que su cantidad de agentes contaminantes sea la mínima posible, lo cual se denomina desempeño ambiental, e incluye estudios de ecoeficiencia, uso de energías limpias y políticas ambientales, así como compra de bonos de carbono para que agentes externos inviertan en diversos mecanismos compensatorios para los gases que no pueden ser disminuidos.
Por otra parte, estas normativas serán los estándares en el futuro próximo (y ya en muchos países) por lo cual ponerse al día desde ahora es una forma de evitar estas regulaciones inminentes y sus multas.
Finalmente, el valor de estas organizaciones y sus productos, servicios o acciones aumenta de cara a la opinión pública, muy concientizada sobre el Cambio Climático.
¿Cómo se obtiene una certificación de Carbono Neutralidad?
Los certificados de C-Neutralidad se calculan en base a la Huella de Carbono de cada organización, basados en herramientas como la norma ISO 14064-1 o el Green House Gas Protocol del World Bussines Council for Sustainable Development. Esto lo deben realizar gestores ambientales certificados como WasTech, tomando en cuenta los mecanismos más viables para cada tipo de organización, según su tamaño y tipo de actividades.
Como expertos en C-Neutralidad, en WASTECH lo invitamos a unirse a un futuro responsable y lleno de ventajas para su organización, a la vanguardia por un planeta mejor para nuestras futuras generaciones.
Acerca de este artículo: Carbono Neutralidad vía Wastech