Una Responsabilidad Social con Grandes Implicaciones

La gestión de residuos, como una actividad vital para sociedades ante los problemas de contaminación y desperdicio energético que amenazan la salud humana y el equilibrio natural que las sustenta, se organiza en torno a una estrategia de delegación de responsabilidades según las características del residuo y su productor.

Por ello debemos estar muy conscientes de que la gestión de residuos es una responsabilidad social de la que todos formamos parte en algún grado, y no solo las industrias, los gobiernos o los gestores privados de residuos contribuyen a solucionar esta problemática. Los ciudadanos juntos podemos aportar sin necesidad de hacer grandes inversiones, con solo cambiar algunos hábitos de consumo.

La Base de la Jerarquización de la Gestión de Residuos

El primer principio y de mayor impacto para asegurar un manejo sostenible de residuos, según la pirámide invertida del programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, es el evitar generar, que recae tanto sobre el productor como el consumidor, en una simbiosis inseparable y de mutua afectación. El segundo punto está estrechamente vinculado al anterior: reducir la generación de residuos.

Clasifique Residuos

Clasificando correctamente los residuos para una adecuada gestión.

Sin una demanda por parte del consumidor de productos superfluos, desechables o de baja calidad, buscando el ahorro y la sostenibilidad, por un lado, se reduce el impacto directo sobre los residuos urbanos, pero por otro, las fábricas se ven obligadas a concentrarse en la rentabilidad de estos nuevos valores ecológicos, como lo hemos visto con el caso de las bombillas LED.

Sin embargo el evitar generar o reducir residuos en el mundo industrial, también pasa por la constante adecuación a tecnologías verdes, que puedan evitar desde producirlos del todo en las diferentes etapas de la cadena productiva, hasta reducir a niveles mínimos aquellos inevitables. Recordemos que un pequeño residuo producido a escala industrial es una sangría que se acumula en los gastos de gestión de residuos de una empresa.

El siguiente punto es la reutilización, o maneras de aprovechar aquellos aparentes residuos en otras tareas que les pueden sacar un gran valor, como por ejemplo, los envases plásticos en las huertas caseras.

El Tratamiento de los Residuos Inevitables

A pesar de todos estos esfuerzos, siempre hay residuos que deben o pueden sufrir transformaciones con tal de aprovecharlos y minimizar su impacto ambiental. Hablamos del punto de valorización de residuos como materia prima del reciclaje o transformación en energía (coprocesamiento). Estas formas son aplicables cuando el residuo no se puede evitar o reutilizar, y lo deseable es que disminuya su cantidad con el tiempo.

Esta es una de las especialidades de WASTECH.

Y finalmente en esta jerarquía siempre hay una cantidad de residuos que, por sus características no son aprovechables de ninguna forma, como los residuos peligrosos, y solo pueden ser dispuestos o tratados adecuadamente por gestores profesionales como WASTECH, para garantizar su mínimo impacto sobre el medio ambiente.

El tratamiento y disposición de residuos es lo último deseable y aunque hoy sus volúmenes son muy altos, mediante una cultura adecuada irán disminuyendo, hasta lograr el sueño de una sociedad más justa con el medio ambiente y su propio futuro.

 

 

 

 

Referente a este artículo en este blog: Jerarquía en Gestión de Residuos

 

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: