¿Qué es la Valorización de Residuos?

La valorización de residuos es un proceso de transformación de la identidad del residuo como tal, de manera que este pueda tener una nueva utilidad al sustituir la función de otros materiales destinados a otro producto o proceso. De esta forma adquiere un nuevo valor económico, lo cual disminuye su impacto sobre el medio ambiente, abarata los insumos, contribuye al desarrollo económico y crea nuevas fuentes de empleo.

Quizás el primer acercamiento de nuestras vidas a la valorización de residuos ha sido mediante el abono orgánico o compostaje, que es la forma natural de transformar un residuo orgánico en un valor agrícola.

También, alguna vez habremos reutilizado recipientes plásticos o de vidrio para guardar alimentos u otras substancias. Y más de uno habrá utilizado residuos orgánicos para producir energía bajo la forma de fuego con el fin de preparar alimentos o calentar un horno.

Pues bien, de la misma manera la valorización de residuos es un perfeccionamiento de estos principios a nivel industrial y de gestión pública, mediante su reciclaje, reensamblaje o conversión en energía (coprocesamiento).

¿Por qué es tan importante la Valorización de Residuos?

Coprocesamiento Residuos

El coprocesamiento es una manera de gestionar los residuos.

La cantidad de desechos sólidos urbanos que generamos por día no tiene punto de comparación en la historia.

Dependiendo del país, hablamos de millones de toneladas al año, cifras que siguen en aumento en todas las economías del mundo, tanto desarrolladas como en vías de desarrollo, y que suponen un problema agravante.

Y es que la valorización de residuos tiene relativamente poco tiempo como una disciplina sistemática, debido a que la sociedad ha tenido que cambiar sus paradigmas productivos ante los sensibles impactos ambientales que ha generado la cultura de usar y tirar:

  • Encarecimiento de materias primas debido a su agotamiento.
  • Problemas de disposición de desechos en los sitios comprometidos por el crecimiento urbano y arrinconados en áreas de vulnerabilidad natural o social.
  • Deterioro de los ecosistemas y la salud humana, especialmente con los residuos peligrosos, y cuya gestión debe ser realizada por

Valorización de residuos en Costa Rica

Costa Rica evidentemente no escapa a esta problemática, que además se ha visto agravada con su inserción en la economía de la globalización y el consumismo.

Reciclaje Residuos

El reciclaje es otra opción en la valorización de residuos.

Actualmente esta cultura de usar y tirar produce en nuestro territorio alrededor de 3600 toneladas de desechos por día, que siguen creciendo peligrosamente en un país cuya bandera a nivel mundial es la protección de sus recursos naturales.

Por este motivo se publicó en el 2010 la Ley 8839 de Gestión Integral de Residuos.

De esta forma nuestro país cuenta con un marco legal a la altura de las legislaciones internacionales para la gestión integral de residuos y el uso eficiente de los recursos, que le da potestad al Ministerio de Salud para regir la dirección, control, y seguimiento de la gestión integral de residuos en el país, así como promover estas políticas ambientales a nivel público y privado.

Esta Ley es de observancia obligatoria para todo ente generador de residuos, y por eso los gestores profesionales de residuos como WasTech son piezas fundamentales para encajar la economía en esta nueva etapa de diálogo y construcción de un modelo social basado en el desarrollo sostenible, que no puede dar sino buenos frutos.

¿Está su organización preparada para este reto? Contáctenos y con gusto le asesoramos.

 

 

 

 

 

Referente a este artículo en nuestro blog: Valorización de residuos Costa Rica

 

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: