¿Qué son los Residuos Bio-Infecciosos?

Los residuos bio-infecciosos son todos aquellos producidos por organizaciones dedicadas a la salud, la veterinaria o a la investigación científica, las cuales, como parte de sus actividades, tienen un contacto directo con tejidos o sustancias orgánicas de origen fisiológico capaces de transportar patógenos peligrosos para la salud humana o el medio ambiente.

Aunque estas organizaciones, paradójicamente, tienen a su cargo el cuidado de la salud en nuestras sociedades, también son las que más concentran riesgos de contaminación por virus, bacterias o parásitos, los cuales deben eliminarse o aislarse adecuadamente para su posterior neutralización, bajo la forma de residuos bio-infecciosos. Por esta razón es que en tales organizaciones, públicas o privadas, la legislación de manejo de estos residuos se encuentra entre las más rigurosas.

¿Qué tipos de residuos bio-infeccioso existen?

Infectocontagiosos

Residuos Infectocontagiosos.

Los residuos bio-infecciosos son muy variados tanto en su tipo como en procedencia. Su principal origen se encuentra en hospitales, farmacias, centros de salud, laboratorios, centros de investigación, veterinarias, morgues y centros de asistencia de ancianos. En estos lugares, pueden encontrarse en las siguientes formas:

  • Residuos bio-infectados: Materiales desechables nobles contaminados por sangre, fluidos orgánicos o cultivos biológicos, tales como vendajes, algodones, paletas, hisopos, recipientes de muestras de sangre, heces y orina, o bandejas de cultivos de microorganismos.
  • Residuos bio-infectados punzocortantes: Instrumentos desechables con un alto grado de peligrosidad contaminados por sangre, tejidos o fluidos orgánicos, tales como jeringas o bisturíes.
  • Residuos bio-infecciosos orgánicos: Partes directas de tejidos, fluidos u órganos humanos, así como cadáveres de animales.

Por razones evidentes, este tipo de residuos debe esterilizarse en equipos especiales para luego pasar a su siguiente fase de disposición o coprocesamiento. Pero, en tanto pasan por este proceso, su manejo se debe realizar en bolsas, contenedores y recipientes seguros, limpios y resistentes, de acuerdo a las normativas de salud nacionales e internacionales.

Seguridad en el tratamiento in situ de residuos bio-infecciosos

Basura Infecciosa

Basura Infecciosa.

Preocupados por ofrecer soluciones al manejo de todo tipo de residuos en Costa Rica, especialmente tratándose de un país con altos estándares en salud, WASTECH, como representante y distribuidor oficial de Tesalys en Costa Rica, empresa internacional líder en el tratamiento de residuos bio-infecciosos en su lugar de origen, pone a disposición de estas organizaciones, avanzados sistemas de almacenamiento y esterilización de este tipo de residuos.

De esta manera, ofrecemos al sector de sanidad, farmacéutico, de investigación y veterinario tanto recipientes de almacenamiento de alta calidad como las bolsas TESABAGTM, elaboradas con polipropileno de alta densidad y resistentes a temperaturas de hasta 140 ºC; los contenedores especiales  TESABOXTM, con capacidad de hasta 15 kg de desechos biológicos, los cuales están especialmente diseñados para trabajar en coordinación con el producto líder STERIPLUSTM, un moderno y potente desfibrador y esterilizador de residuos bio-infecciosos ajustado a las necesidades de cada organización, con 20, 40, 80, 250 y 500 litros de capacidad.

WASTECH le garantiza que estos productos están fabricados de acero inoxidable y cumplen los estándares de calidad la Unión Europea, ofreciéndole la oportunidad de liderar el manejo de residuos bio-infecciosos en Costa Rica.

Contáctenos y déjenos hablarle un poco más de lo que usted puede hacer por la salud de nuestro país y las certificaciones de su organización.

 

 

 

 

 

Referente a este artículo en nuestro Blog: Residuos Bio-Infecciosos Costa Rica

 

Translate »
A %d blogueros les gusta esto: